Buscar este blog

jueves, 24 de septiembre de 2009

Portátiles, cada día mejor diseñados

Portátiles, cada día mejor diseñados

Diga adiós al 'ladrillo negro'. La era del computador plano y desaliñado ha acabado oficialmente.

A medida que los fabricantes de computadores se preparan para lanzar sus nuevos 'notebooks' y 'netbooks' ante la llegada de las fiestas de fin de año, los portátiles que definitivamente están de moda son los más finos, lisos, brillantes y coloridos, y cada vez hay más posibilidades de elección y variedad.

Hewlett-Packard y Dell se inclinan por grabados sutiles en la carcasa o por un artista famoso tras un diseño nuevo, antes que por 'velocidades o capacidades' que marcaban la agenda de los fabricantes cuando luchaban por la superioridad tecnológica. Hace sólo unos años que la mayoría de portátiles era sólo una variación de una caja insulsa en gris o negro, con la excepción de Apple, que ya hacía portátiles diferenciados en la década de los 90.

Ahora el diseño está penetrando como nunca en el mercado computacional con una gran estandarización de las máquinas, lo que permite una mayor diferenciación en cuanto a estilo.

Ed Boyd, vicepresidente de diseño para productos de consumo de Dell, el fabricante número dos del mundo, llegó a la compañía hace casi dos años procedente de Nike. Afirma que el mercado de los computadores se está transformando de la misma manera que lo hizo el del calzado deportivo. Nike "tomó un producto estándar -las zapatillas- y lo convirtió en algo de moda, en onda y relevante', sostuvo. 'Lo que estás presenciando es la misma transformación en el negocio de los computadores... Este fenómeno cruza tanto el espacio de la empresa como el del consumo", añadió.

Ahora que los computadores son menos pesados y portátiles, los consumidores y las empresas ponen más atención en la imagen de las máquinas, que ahora salen más de las casas y las oficinas. Y los fabricantes utilizan el diseño para dirigirse a públicos diferentes, ya que poseen colaboraciones como la de la diseñadora Vivienne Tam para los netbooks de HP, con lo que se dirigen a las mujeres interesadas por la moda.

Stacy Wolff, directora de diseño de productos netbook para HP, dijo que el mayor fabricante de computadores del mundo se 'había jugado mucho' cuando empezó a centrarse en el diseño en el 2007, aunque afirmó que le había salido bien la jugada. Aún así, los netbooks de HP todavía son 'un contenedor esencialmente tecnológico difícil de describir', comentó. Wolff dijo en su primera frase que el objetivo de HP había sido evidente: 'Una vez que convertimos (el diseño) en un elemento estratégico de desarrollo, nuestra situación financiera subió a las nubes', aseguró.

Publican requerimientos técnicos que deben tener televisores para TV Digital en Colombia

Publican requerimientos técnicos que deben tener televisores para TV Digital en Colombia

La Comisión Nacional de Televisión (Cntv) presentó dicho documento para que los fabricantes de estos aparatos y de decodificadores tengan una guía antes de comenzar a fabricarlos

Con la publicación de los requerimientos técnicos mínimos que deberán incluir los televisores y los decodificadores diseñados para recibir la señal de televisión digital, la Comisión Nacional de Televisión (Cntv) dio ayer oficialmente la 'largada' para que los fabricantes empiecen a producir dichos dispositivos.

Juan Andrés Carreño, director de la CNTV, explicó que con estos requisitos técnicos en las manos de los fabricantes se prevé que para mediados del próximo año lleguen a Colombia los primeros equipos listos para recibir la señal de TV digital con el estándar europeo DVB-T seleccionado por esta entidad en agosto del año pasado.

No obstante, este diario conoció que varios fabricantes trabajan a toda marcha para traer sus primeros televisores al país en los primeros meses del 2010 e incluso algunos estudian la posibilidad de ofrecer varios modelos durante la temporada navideña. Mauricio Samudio, subdirector Técnico y de Operaciones de la CNTV, explicó que fueron los requerimientos técnicos se dividen en dos: los obligatorios y los opcionales.

Entre los primeros se destacan aspectos novedosos como que los decodificadores y televisores que se ofrezcan en el país deben estar en capacidad de soportar una guía electrónica de programación, recibir señales de video en diferentes resoluciones (incluso alta definición) y desplegarlas con la resolución propia de la pantalla, ofrecer funciones de subtitulado y actualización automática de su software de operación a través de la señal de televisión.

En lo que tiene que ver con las funciones opcionales que los fabricantes pueden incluir están las herramientas de acceso condicional que permitirían, por ejemplo, que un canal de televisión ofrezca un evento solo a aquellos televidentes que paguen por el mismo.

Así mismo, fueron definidas como opcionales las funciones de interactividad que en el futuro abrirían las puertas para que los televidentes participen 'en tiempo real' en concursos y encuestas, que organicen los canales de televisión.

Durante esta presentación, la CNTV también anunció que espera entregar -antes de finalizar el año- a los canales públicos y privados las frecuencias en que se difundirá su señal digital.

Precisamente, hace algunos días este diario reveló que los canales RCN y Caracol ya realizan pruebas de su señal digital en Bogotá desde una estación de transmisión localizada en los cerros de Suba y preparan la puesta en operación de una segunda locación en la ciudad.

Hay que recordar los canales privados deben terminar el año 2010 con una cobertura de su señal digital del 25 por ciento, es decir, que por los menos uno de cada cuatro municipios con más de 20.000 habitantes deben beneficiarse con la nueva tecnología.

Fuera del piloto que realizan Caracol y RCN, Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) viene realizando pruebas en Bogotá con Señal Colombia y ya contrató a la empresa española Indra para el diseño del proyecto de digitalización de la red pública nacional.

Mundial del 2010, clave

Sin duda la realización del Mundial de Fútbol de Suráfrica 2010 será determinante no solo para que los fabricantes anticipen la llegada de sus equipos al mercado nacional, sino para que los canales ofrezcan una señal digital con mejor calidad de imagen y sonido, y por qué no, en alta definición.

Estándares no serán problema

La decisión de los países de América Latina de 'romper cobijas' a la hora de seleccionar su estándar de TV digital fue considerada, en un principio, como perjudicial para los consumidores por los costos que implicaría producir equipos con diferentes tecnologías.

Sin embargo, con el paso de los días no solo los fabricantes, sino las autoridades (como la CNTV), consideran que esta variedad de estándares no afectará la oferta de equipos, ni los precios.

Al respecto, Juan Felipe Vélez, gerente de la línea de televisores Bravia, Home Video y Play Station de Sony Colombia, aseguró que su empresa ya trabaja en México en el desarrollo de su línea de producción de televisores con el estándar DVB-T lo que garantiza no solo la disponibilidad de los equipos en el país, sino un precio más bajo, pues la fabricación en ese país está cobijada por los acuerdos del Grupo de los Tres (G3) con lo cual los consumidores no tendrán que asumir el arancel del 20 por ciento si el televisor fuera importado de otro lugar del mundo.

No hay que olvidar, explicó el ejecutivo, que los precios de los televisores van a seguir bajando como ha sucedido en los últimos años.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Prueban 'policía acostado' que es capaz de generar energía

El reductor de velocidad convierte el peso de un vehículo en corriente eléctrica. Ya hay un prototipo en New Jersey, E.U. Pauta fácil
La compañía New Energy Technologies presentó el Motion Power Energy Harvester, un dispositivo que es capaz de convertir la energía kinética de los vehículos en corriente eléctrica.
El aparato, en forma de reductor de velocidad o de 'policía acostado' como se conoce en nuestro país, cuenta con una rampa que se comprime hacia abajo al recibir el peso del carro y retoma su posición normal cuando el automóvil se retira.
Ese movimiento es convertido, con motores internos, en energía eléctrica. Cada vehículo genera, en promedio, unos 2.000 watts, según una nota publicada por el canal de noticias Fox News.
El aparato ya se encuentra en pruebas en un restaurante de comidas rápidas ubicado en New Jersey, E.U.
Según sus inventores, al año unos 150.000 vehículos pasan por uno de estos locales de hamburguesas. Incluso, en otros lugares como parqueaderos de centros comerciales o peajes, estos dispositivos podrían captar importantes cantidades de energía.
La electricidad captada por el aparato instalado en el restaurante no alcanza aún para la operación del local. El año entrante se espera que comiencen a comercializarse

sábado, 5 de septiembre de 2009

Sony lanzará el próximo año televisión con tecnología de tres dimensiones

Según informó el diario Financial Times, esta sería la estrategia de la compañía para impulsar las ventas frente a la desaceleración del crecimiento en la demanda de televisores de pantalla plana.

El presidente ejecutivo de Sony, Howard Stringer, anunciará el lanzamiento de los televisores 3D en la feria electrónica IFA en Berlín, agregó la publicación. Además, espera dar a conocer planes para que sus computadoras personales Vaio, consolas de videojuegos PlayStation 3 y reproductores de video Blu-ray sean compatibles con esta tecnología. Este tipo de sistemas podría ser aprovechado por las empresas productoras de contenido para crear programas de entretenimiento especiales, así como para la industria de la publicidad, que también podría mostrar de mejor manera productos y servicios al televidente. El diario dijo que se espera que Stringer diga a su audiencia: "al igual que con la alta definición hace algunos años, todavía hay una serie de temas que tienen que arreglarse. Pero el tren del 3D ya está en su camino, y en Sony estamos listos para llevarlo a casa".
Sony señaló que la compañía planea ofrecer una rueda de prensa en la IFA y que allí podría dar más datos sobre el desarrollo de la televisión 3D, pero declinó hacer comentarios sobre el cronograma de lanzamiento.

viernes, 28 de agosto de 2009


MUY POCOS USUARIOS SE REDES SE PROTEGEN EN INTERNET

Muy pocos usuarios de redes sociales se protegen del crimen en internet

, revelan estudios
Pese a que manifiestan su preocupación, muy pocos toman las medidas necesarias, como el constante cambio de contraseña, para evitar ser víctimas de estafas o robo de identidad.
El 85% de las 250 personas encuestadas por el fabricante de software para seguridad AVG Technologies y el Chief Marketing Officers Council indicaron que usan redes sociales en su casa o en el trabajo, pero menos de un tercio toma precauciones.
El 64% indicó que cambia poco frecuentemente o nunca sus contraseñas, el 57% indicó que controla su privacidad poco frecuentemente o nunca y el 90% afirmó que no reporta problemas al administrador de su red social.
Los participantes manifestaron preocupación por el correo basura y los ataques informáticos y casi la mitad de los encuestados indicaron que estaban muy preocupados de que les robaran su identidad en una comunidad en internet.
"A medida que las redes sociales crecen globalmente (...) las amenazas y vulnerabilidades también aumentan", dijo Donovan Neale-May, director ejecutivo del CMO Council.
Casi el 20% de los entrevistados indicó que experimentaron robo de identidad, el 47% fue víctima de virus informáticos y el 55% ha observado ataques "phishing", en los que los piratas informáticos buscan obtener información sobre contraseñas.
AVG y el CMO Council, una asociación de ex líderes de marketing, recomendaron que los datos confidenciales nunca sean colocados en una red social.
También sugirieron que se cambien las contraseñas al menos una vez al mes y que amigos y colegas no puedan tener acceso a la computadora personal.
El registro de los sitios web visitados debería ser limpiado al menos una vez por semana y las solicitudes de amistad de personas desconocidas no deben ser aceptadas.

MUY POCOS USUARIOS SE REDES SE PROTEGEN EN INTERNET

Muy pocos usuarios de redes sociales se protegen del crimen en internet
, revelan estudios
Pese a que manifiestan su preocupación, muy pocos toman las medidas necesarias, como el constante cambio de contraseña, para evitar ser víctimas de estafas o robo de identidad.
El 85% de las 250 personas encuestadas por el fabricante de software para seguridad AVG Technologies y el Chief Marketing Officers Council indicaron que usan redes sociales en su casa o en el trabajo, pero menos de un tercio toma precauciones.
El 64% indicó que cambia poco frecuentemente o nunca sus contraseñas, el 57% indicó que controla su privacidad poco frecuentemente o nunca y el 90% afirmó que no reporta problemas al administrador de su red social.
Los participantes manifestaron preocupación por el correo basura y los ataques informáticos y casi la mitad de los encuestados indicaron que estaban muy preocupados de que les robaran su identidad en una comunidad en internet.
"A medida que las redes sociales crecen globalmente (...) las amenazas y vulnerabilidades también aumentan", dijo Donovan Neale-May, director ejecutivo del CMO Council.
Casi el 20% de los entrevistados indicó que experimentaron robo de identidad, el 47% fue víctima de virus informáticos y el 55% ha observado ataques "phishing", en los que los piratas informáticos buscan obtener información sobre contraseñas.
AVG y el CMO Council, una asociación de ex líderes de marketing, recomendaron que los datos confidenciales nunca sean colocados en una red social.
También sugirieron que se cambien las contraseñas al menos una vez al mes y que amigos y colegas no puedan tener acceso a la computadora personal.
El registro de los sitios web visitados debería ser limpiado al menos una vez por semana y las solicitudes de amistad de personas desconocidas no deben ser aceptadas.